El teletrabajo siempre lo hemos visto como algo innovador y eficaz para nuestra empresa y para resolver los problemas de conciliación personal y familiar.
Con la pandemia nos llevó de cabeza al teletrabajo y se convirtió en una obligación incuestionable, que respondía a nuestro objetivo de frenar el virus y seguir trabajando.
Esto obligó al Gobierno a desarrollar y aprobar el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, una norma que regula de manera oficial el teletrabajo.
Sin duda, lo que hemos descubierto en esta crisis es el descubrimiento de las zonas turísticas y rurales y la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar que nos plazca.
Pero, ¿cómo se debe teletrabajar? ¿en vacaciones también? ¿puedo compatibilizar estos dos conceptos? Para ello hay tener en cuenta ciertos criterios:
- Verificar que la zona turística o rural cuenta con la tecnología necesaria
Aunque nos embauque el placer de desayunar rodeado de naturaleza o junto al mar, hay que tener en cuenta que la zona turística y sobre todo rural nos hagan posible el teletrabajo. - Preparar un espacio trabajo
Aparte de la rutina de trabajo, es conveniente habilitar un espacio destinado al trabajo, donde dispongamos de todo lo necesario apara el desempeño de mis funciones, de forma cómoda y sin distracciones. - Establece una nueva rutina productiva
Debemos encajar los momento de ocio o vacaciones con el trabajo. Es importante saber cuales son los hábitos familiares y horarios que nos permitan trabajar y disfrutar de la familia. - Establece bien los horarios de trabajo
Establece una rutina para trabajar que puedas cumplir conciliando con el resto de la familia y, a partir de ahí, disfruta de tu tiempo de ocio con el mismo rigor horario con el que trabajas. - Disponer de redes seguras en el hogar vacacional
Evita conectarse a redes públicas de hoteles, casas rurales, establecimientos de ocio, restaurantes, cafeterías… puesto que son la principal vía de entrada de los atacantes.
Comentarios
Sin comentarios aún.