El teletrabajo en la era Covid: cómo aunar conciliación familiar y productividad

Teletrabajando

La crisis sanitaria causada por la pandemia de la covid-19 ha provocado que todo el mundo haya tenido que adaptarse a cambios drásticos, y la vida laboral no ha sido una excepción. 

El confinamiento de la primera ola ocasionó que muchas empresas implementaran de forma categórica el teletrabajo, hasta el punto de que más de un 16% de los trabajadores españoles tuvieron que trabajar desde casa durante ese período, según un estudio llevado a cabo por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). 

Lo cierto es que, en la actualidad, uno de cada cuatro trabajadores teletrabaja, lo que supone un incremento de un 74,2% de esta modalidad con respecto a los datos prepandémicos, de acuerdo con el informe El teletrabajo en España, del Banco de España. Entre estas empresas que disponen de este modelo de trabajo, el 45% se dedica al sector de las nuevas tecnologías y la informática, como el desarrollo web o de software y el e-commerce, tal y como señala el estudio de Factorial.

Gracias a la consolidación digital de las empresas, durante este último año el teletrabajo se ha establecido en el panorama laboral, pese al pensamiento arraigado de que es necesaria la presencialidad para garantizar la productividad del empleado. 

VENTAJAS DEL TELETRABAJO

El teletrabajo posee una serie de ventajas tanto para los empleados como para las empresas y la sociedad. A continuación, listamos algunas de ellas:

  Para los empleados:

  • Permite mayor flexibilidad horaria y reduce el estrés.
  • Facilita la conciliación entre la vida familiar y profesional.

  Para las empresas:

  • Reducción de costes al minimizar el espacio y la logística de la oficina.
  • Mayor productividad al reducirse las interacciones superfluas entre empleados.

  Para la sociedad:

  • Reducción de la contaminación al haber menos desplazamientos en coche y transporte público.
  • Al descongestionarse las vías de circulación se producen menos accidentes de tráfico.

DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO

No es oro todo lo que reluce cuando hablamos del teletrabajo y es que también tiene una serie de inconvenientes para empleados, empresas y sociedad. Aquí, algunos de ellos:

  Para los empleados:

  • El sedentarismo crece y pueden aumentar los problemas físicos, como el dolor de espalda.
  • Aumenta el riesgo de no desconectar y de trabajar más horas de las habituales.

  Para las empresas:

  • La identificación del empleado con la compañía puede reducirse al aumentar el aislamiento.
  • El control del rendimiento de los empleados se vuelve más complejo desde la distancia.

  Para la sociedad:

  • Reducción de las relaciones interpersonales que son la base de la sociedad.
  • Aumento de las diferencias sociales al existir una brecha en el acceso a las TIC.

CONSEJOS PARA LLEVAR UN TELETRABAJO EFECTIVO

La adaptación al teletrabajo no es tarea fácil y depende de la personalidad de cada uno. Lo que en un primer momento puede parecer asequible, con el paso de los días puede hacerse cuesta arriba. Por esa razón, aquí exponemos una serie consejos para sacar el máximo provecho:

  • Sé disciplinado e imponte una rutina con unos horarios y unos hábitos estrictos
  • Crea un espacio ordenado, cómodo y que sientas propio desde el que trabajar.
  • Separa las obligaciones laborales del ocio. Es decir, a determinada hora desconecta.
  • Evita el sedentarismo. Por ejemplo, cada cierto tiempo levántate y estira los músculos.
  • Habla con las personas con las que convives para que respeten tu espacio laboral.
  • Contacta con tus compañeros para evitar el aislamiento y facilitar el trabajo en equipo.

Comparte esta información

Comentarios

Sin comentarios aún.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies